ERP
Tomemos como ejemplo el de una empresa fabricante. Un comercial realiza un pedido para un cliente. Para que el pedido se complete, han de emitirse órdenes de trabajo a fábrica, modficar la planificación de producción, comprobar disponibilidad de materiales, y reservarlos o pedirlos según el caso. Finalmente habrá que emitir documentos como facturas, hojas de embarque, etc. Un buen ERP ha de ser capaz de realizar todo este trabajo de manera automática.
A nivel técnico podemos decir que el ERP es un sistema transaccional, que se encarga de recoger, almacenar, modificar y recuperar todo tipo de información proveniente de las operaciones en la empresa. En cualquier entidad de un cierto tamaño, excluyendo por ejemplo pequeñas tiendas, el ERP ha de ser el primer sistema en ser implantado.
¿Qué es un software ERP Vertical?
Desde el punto de vista del cliente, diremos -de forma muy resumida- que…
Un ERP Vertical es aquel que está especializado en un sector, y que por lo tanto proporciona un estándar de funcionamiento para las empresas de dicho sector
Ventajas de un ERP Vertical:
- Especialización: Es un Software muy especializado en un sector, y por lo tanto debe disponer de multitud de funcionalidades específicas y útiles para su industria
- Experiencia: Al estar muy especializado en una industria, el Equipo Implantador y Desarrollador debe contar con una dilatada experiencia en el sector del cliente.
- Aprendizaje: El contar con una amplia cartera de clientes de una misma industria genera una inmensa cantidad de conocimiento sectorial e industrial cristalizado en el software (y en el Equipo Implantador y Desarrollador), del que los nuevos clientes podrán aprender sin necesidad de desarrollos y personalizaciones.
- Sinergias: Al tener una cartera de clientes muy enfocada en una determinada industria, las empresas usuarias del ERP Vertical pueden beneficiarse de compartir conocimientos entre ellas. Esto no podría suceder entre organizaciones muy alejadas entre sí.
- Inmediatez: Al llevar el ERP vertical una vasta cantidad de conocimiento acumulado sobre el sector del cliente, éste último podrá ver y comprobar cómo el Software da solución a sus problemas desde la primera Demo, ya que la gran mayoría de las necesidades del cliente ya están desarrolladas en el ERP Vertical.
- Sencillez: Al contar el ERP Vertical con muchas soluciones ya desarrolladas para la industria del cliente, la implantación del ERP se convierte en una labor de análisis de los procesos y configuración del software, sin necesidad de desarrollos personalizados.
- Certidumbre: Poder comprobar de forma tangible desde la primera Demo cómo el ERP va a mejorar los Procesos Clave de la organización, aporta una gran tranquilidad al cliente, que no ha de esperar a ver acabados los desarrollos personalizados para comprobar si en efecto dan solución a sus problemas.
Desventajas para el cliente de un ERP Vertical:
- Formato estándar: Al contar el ERP Vertical con una inmensa cantidad de soluciones ya desarrolladas y enfocadas en un sector, al cliente le es más sencillo adaptarse en la medida de lo posible a dicho formato estándar.
- Escasez: Resulta difícil encontrar ERPs Verticales realmente especialistas en tu sector, puesto que es una estrategia de foco que estrecha el mercado del Desarrollador, algo que no todos están dispuestos a asumir.
- Inversión: Generalmente, aquellos Sistemas de Gestión con alto grado de especialización requieren de una inversión mayor para su adquisición y puesta en marcha.
Desde el punto de vista del desarrollador ERP Vertical:
- Complejidad: Para que un ERP Vertical sea realmente potente necesita una lógica de negocio muy pesada detrás, lo cual aumenta la complejidad de su gestión inevitablemente.
- Mantenimiento: Debido a esta complejidad, aumentan las necesidades de mantenimiento para asegurar que la lógica de negocio funciona siempre correctamente.
- Conocimiento: Dicha complejidad hace necesario contar con un equipo de desarrollo altamente cualificado, capaz de llevar al código una visión clara del Software en su conjunto.
- Mercado: Debido al enorme foco realizado, el mercado se estrecha, haciendo imposible estrategias masivas de captación de clientes.
- Innovación: Precisamente por tratarse de un producto altamente especializado, el desarrollador debe mantener altos niveles de innovación y actualización, para asegurar su vigencia en la industria a la que se enfoca.
- Inversión: Dichas necesidades de mantenimiento e innovación, unido a la complejidad del Sistema de Gestión y a la alta cualificación del equipo, suponen una importante inversión para el desarrollador, el cual ha de gestionar astutamente sus Necesidades Operativas de Fondos.
“Un ERP Vertical es aquel que está especializado en un sector, y por lo tanto proporciona un estándar de funcionamiento para las empresas de dicho sector.”
¿Qué es un software ERP Horizontal?
Desde el punto de vista del cliente, diremos – de forma muy resumida- que…
Un ERP Horizontal es aquel que proporciona una infraestructura y un entorno de desarrollo perfectamente preparado para que el usuario (o un asesor externo) personalice y desarrolle sobre él la lógica particular de su negocio.
Ventajas para el cliente de un ERP Horizontal:
- Personalización: Un ERP Horizontal permite un alto grado de personalización, puesto que únicamente proporciona la infraestructura sobre la cual trabajar.
- Flexibilidad: Un desarrollador que opta por una filosofía horizontal ha de concentrarse en proporcionar al usuario la mayor cantidad de herramientas para que éste último pueda configurar el Sistema exactamente como él desea.
- Sencillez: Un ERP Horizontal resulta una solución muy efectiva para negocios con una organizativa simple y estandarizada. Esto lleva a softwares fáciles de usar y fáciles de poner en marcha, en caso de que no se realicen desarrollos personalizados.
- Usabilidad: Un ERP Horizontal suele estar muy enfocado en preparar una herramienta muy usable y configurable para que se desarrolle sobre ella. Esto suele desembocar en sistemas fáciles de usar e intuitivos.
Desventajas para el cliente de un ERP Horizontal:
- Básico: Los ERPs Horizontales disponen de una arquitectura estándar muy sencilla, pensada para desarrollar sobre ella las necesidades más complejas de tu empresa. Si tu negocio tiene una organizativa muy sencilla, es posible que con su solución inicial te baste, pero si eres una empresa industrial con largos procesos productivos, seguramente necesitarás “fabricar” gran parte de tu propio ERP.
- Desarrollos personalizados: Si tu negocio es complejo y de alto valor, necesitarás desarrollar los procesos de tu ERP sobre el framework proporcionado por el ERP Horizontal. Esto puede dilatar la implantación, hacerla más compleja, y aumentar el riesgo de fallos en el sistema que deberán ser resueltos.
- Incertidumbre: Puesto que un ERP Horizontal se enfoca en proporcionarte la infraestructura necesaria para que desarrolles sobre ella las soluciones a tus necesidades más complejas, durante el proceso de venta te será imposible ver dichas soluciones y comprobar cómo el ERP da solución a tus necesidades.
Pero no olvidemos el punto de vista del desarrollador, el cual hemos de tener en cuenta incluso cuando somos clientes, puesto que nos va a aportar un altísimo grado de comprensión de nuestro Socio Tecnológico y por lo tanto una mayor capacidad para generar valor conjuntamente
Desde el punto de vista del desarrollador del ERP Horizontal:
- Sencillez en la gestión: Puesto que la lógica de negocio que se ha de mantener y mejorar en un ERP Horizontal es mucho menor que en un ERP Vertical, el primero resulta mucho más sencillo de gestionar para el Desarrollador.
- Gran tamaño de mercado: Como un ERP Horizontal se enfoca en una estructura sencilla sobre la cual desarrollar las soluciones más complejas, este puede dirigirse a muchos mercados diferentes
- Foco en herramientas de desarrollo y usabilidad: Así como un ERP Vertical necesita una alta dosis de innovación orientada a una industria concreta, el foco de desarrollo en un ERP Horizontal se encuentra en proporcionar las mejores herramientas al desarrollador para hacer que éste pueda trabajar de la forma más ágil posible. Su objetivo no es pues proporcionar a la empresa las mejores soluciones para su industria, sino proporcionar al desarrollador la mejor infraestructura y las mejores herramientas para personalizar el Sistema de forma ágil.
- Necesidad de partners que implanten y desarrollen sobre su solución: Una clave muy importante en el negocio de los ERPs Horizontales es que puesto que el mercado potencial que tienen delante es de enormes dimensiones, necesitan encontrar Socios que hagan la labor comercial, los desarrollos personalizados, y la labor de implantación. Por eso le dan tanta importancia a que sea un Sistema muy fácil de usar.
- Enfocado en el desarrollador: Podemos decir que el cliente de un ERP Horizontal es el desarrollador/implantador, aunque el usuario sean empresas como tú. Conseguir la mayor cantidad y calidad de Partners que implanten y desarrollen sobre su solución es una métrica clave, pues un ERP Horizontal externaliza la parte comercial de su negocio (no así con el branding y el marketing, que sigue siendo clave para ellos), y externaliza también la especialización de su herramienta, que deja en manos de los Partners que desarrollan sobre ella. Ellos se concentran, como ya hemos comentado, en proporcionar al desarrollador/implantador una arquitectura muy sencilla, ágil y usable (en algunos casos la propia empresa cuenta con un equipo de desarrolladores capaz de implementar y desarrollar el ERP sin intermediarios).
- Baja Inversión sin personalización / Alta inversión si hay personalización: A pesar de la fama de baratos de los ERPs Horizontales, tal cosa no se cumple si deseas convertirlo en un ERP especialmente desarrollado para tu empresa. Además, las empresas de filosofía horizontal suelen optar por líneas de ingresos recurrentes a modo de Software as A Service, de forma que a los pocos años ya estás pagando más que por un software que has adquirido desde el principio.
- Empresas grandes: los más comunes son SAP y Microsoft Dynamics.
- PYMES: Microsoft Navision, SAGE X3, SAP Business One, A3 ERP.
- Para empresas pequeñas y medianas, existen muchas posibilidades para crear un ERP en la nube o a través de software libre como por ejemplo Open ERP.
Una de las opciones de ERP en la nube es Odoo (https://www.odoo.com/es_ES/), un aplicativo gratuito de fácil acceso en el que puedes llevar adelante una empresa, por ejemplo tener acceso a todo el proceso de ventas, desde crear un pedido hasta facturar, integrando todos los procesos de la organización, como servicios, operaciones, construir sitios web, gestionar sus finanzas.
En el modulo de ventas podemos crear presupuesto de ventas lo cual ayuda a saber el estimado de los ingresos a recibir, facturar de acuerdo a los productos que ofreces, mostrar el catalogo de productos con imágenes y precio, generar informes de ventas etc.
Fuentes
http://www.apser.es/blog/2015/04/26/el-software-erp-ejemplos-tipos-y-uso-en-la-empresa/
https://geinfor.com/business/diferencias-erp-vertical-erp-industrial/
http://onegolive.com/inicio/faq/guia-practica-de-sistemas-erp/que-es-un-erp/
En el modulo de ventas podemos crear presupuesto de ventas lo cual ayuda a saber el estimado de los ingresos a recibir, facturar de acuerdo a los productos que ofreces, mostrar el catalogo de productos con imágenes y precio, generar informes de ventas etc.
Fuentes
http://www.apser.es/blog/2015/04/26/el-software-erp-ejemplos-tipos-y-uso-en-la-empresa/
https://geinfor.com/business/diferencias-erp-vertical-erp-industrial/
http://onegolive.com/inicio/faq/guia-practica-de-sistemas-erp/que-es-un-erp/